FUNDACIÓN LA CARIDAD PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ARAGÓN
vc_row] vc_column width=»1/1″] vc_separator] prkwp_styled_title prk_in=»El 24 de abril Fundación La Caridad participó en la elaboración de la Ley de la Transparencia y participación ciudadana de Aragón que se celebró en la capital aragonesa.» align=»left» text_color=»#6eadf5″ title_size=»large» use_italic=»no» aria_show_line=»yes»] vc_column_text]
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Presidencia y Justicia, y con el fin de contar con la opinión y las aportaciones de la sociedad aragonesa en el texto sobre la Ley de la Transparencia y Participación Ciudadana de Aragón diseñó un proceso participativo que permitiera generar un espacio de debate y reflexión en torno al futuro texto legal con todos los ciudadanos, instituciones, agentes económicos y sociales, entidades sociales, colegios profesionales, universidades y cualquier otra organización o entidad interesada en la materia.
/vc_column_text] vc_single_image image=»1779″ img_size=»full» img_link_target=»_self»] /vc_column] /vc_row] vc_row] vc_column] vc_column_text]
Así, además de la participación on-line, se diseño uno con participación presencial. Finalmente, fueron convocadas al proceso presencial más de quinientas entidades y personas interesadas, entre ellas Fundación La Caridad.
Se convocaron tres sesiones informativas en Teruel (21 de abril), Huesca (24 de abril) y Zaragoza (24 de abril), en las que, con el objetivo de llegar a todo el territorio de la Comunidad Autónoma, se explicó el proceso de participación ciudadana planificado así como los contenidos más importantes del anteproyecto de Ley. Más de cien entidades asistieron a las citadas sesiones informativas.
En estas sesiones, la Directora General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, Isabel Cebrián, presentó el proceso de participación a desarrollar para promover la implicación ciudadana en la elaboración de la Ley. Este proceso se organizó de una manera sistemática, con diversos talleres participativos en las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel; y en todos ellos se debatió sobre el conjunto del articulado del Anteproyecto de Ley. Por su parte, Mª Asunción Sanmartin, Secretaria General Técnica del Departamento de Presidencia y Justicia, explicó los aspectos clave del Anteproyecto de Ley, cuyo objeto es regular la transparencia pública y participación ciudadana, entendidas como un derecho del ciudadano para acceder a aquella información que le permita opinar, debatir, argumentar, formular propuestas y colaborar en los asuntos públicos. Con este texto, el Ejecutivo persigue promover un modelo de Gobierno Abierto, porque esta ley genera una nueva relación entre las Administraciones Públicas aragonesas y los ciudadanos. Una relación que se basa en la predisposición absoluta a la transparencia de la actividad pública y en la promoción de la participación ciudadana en las políticas públicas que impulse el Gobierno de Aragón. Por eso, la ley garantiza la transparencia de la actividad pública a través de las obligaciones de publicidad activa, el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública y el derecho de participar en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas públicas, a través de mecanismos que promuevan un diálogo abierto, transparente y regular.
El 24 de junio de realizó la sesión de Retorno con las alegaciones y propuestas que hicieron las entidades participantes.
Presentación sesión Retorno Proceso de participación
Presentación sesión Retorno Transparencia
Presentación sesión Retorno participación ciudadana
Aportación Talleresa Proceso de Participación
Alegaciones Información Pública Audiencia
/vc_column_text] /vc_column] /vc_row]