“Averigua como DAR lo mejor de ti mismo”
“Hazte DARISTA”

EL CENTRO ESCOLAR CANTÍN Y GAMBOA VUELVE A PARTICIPAR EN EL PREMIO CRITICÓN 2026

Esta mañana los mayores del Cantín han asistido a la inauguración de la VI Edición del premio Criticón. Han estado encantados de compartir la jornada con Paloma Espinosa, Sara Fernández y David Lozano Las novelas con las que van a trabajar este año son:  «Prisión seis», «Los rebeldes de Camden Town» y «La casa del árbol». Además, Teresa Ara, apasionada de esta actividad, da un paso más allá y comparte la experiencia con los usuarios del Centro de Día Los Sitios.  Sin duda, una gran experiencia intergeneracional.

La sexta edición del Premio Criticón se pone en marcha en 27 centros educativos de Zaragoza y tres novelas que abordan la justicia social, el thriller y la fantasía. El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa este concurso con más de 1.000 participantes y que este año se centrarán en las obras «Prisión seis», «Los rebeldes de Camden Town» y «La casa del árbol» . Un tercio de los centros escolares en los que se imparte educación secundaria de Zaragoza han solicitado participar en el Premio Criticón este año 

La literatura juvenil vuelve a las aulas de 27 colegios e institutos de Zaragoza gracias a la sexta edición del Premio Criticón, una trayectoria que asienta esta propuesta como una de las más populares entre los jóvenes como método de acercarlos a la lectura. El Ayuntamiento de Zaragoza, con el Criticón, reúne a 1.075 jóvenes que se volverán a convertir en el jurado que decidirá qué autor de los tres libros seleccionados por la organización se alza como ganador del Premio la próxima primavera. 

Prueba de su éxito es la convocatoria que en septiembre se produce al abrir las inscripciones en los centros educativos para participar. Este año, la demanda ha sido altísima y 32 centros rellenaron el formulario de participación, lo que supone un tercio de los centros educativos que imparten ESO de la ciudad. Finalmente, serán 27 (13 institutos públicos y 14 colegios concertados) y 1.075 alumnos los que disfrutarán de este proyecto, y que se suman a los 98 centros y más de 4.000 jóvenes que han formado parte de esta iniciativa desde su primera edición en 2020.

«Cada año son más los centros que quieren participar en el Criticón. Notamos que es una de esas iniciativas que ha calado en la ciudad y que no puede faltar en las agendas escolares», ha explicado la concejal de Educación, Paloma Espinosa, durante la presentación de esta sexta edición esta mañana en la BPM Miguel de Cervantes. Una rueda de prensa en la que consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha recalcado el objetivo del Criticón: fomentar la lectura desde el aula con libros «trepidantes» que enganchen a los jóvenes a este saludable hábito.

El Premio Criticón es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza y que cuenta con la coordinación del escritor, y ganador del Premio Cervantes Chico 2025, David Lozano. El consistorio es el que proporciona los tres ejemplares a los centros escolares: dos de ellos los regala al alumnado participante para el fomento de sus bibliotecas personales, y un tercer ejemplar es facilitado por la Red de Bibliotecas Públicas Municipales para que puedan utilizarlo como préstamo. Para ello, los colegios realizarán durante el curso una visita a sus bibliotecas de proximidad para acercar este servicio a los jóvenes de la ciudad. Durante todo el curso, además de esta visita a las bibliotecas, los centros realizan dinámicas específicas para abordar las lecturas de una manera diferente, realizando retos relacionados con los protagonistas, encuentros grupales, o clubs de lectura para comentar los libros conforme avanzan en sus historias. 

En esta sexta edición, de nuevo el Criticón podrá presumir de imagen ya que se ha diseñado un cartel que integra en él, a través de un formato collage, elementos de las tres novelas y que invita a los jóvenes lectores a descubrir su significado a través de la lectura de los libros.

NOVELAS SELECCIONADAS

«Prisión seis» de Andrea Tomé. El libro comienza con la llegada de una carta a su protagonista, Shoshannah, una israelí de 18 años, que como todos los jóvenes de Israel está obligada a realizar el servicio militar. Una novela que aborda temáticas muy actuales de crítica social, desarrollo personal, justicia y libertad, centrándose en una trama de ambientación carcelaria. Tomé (Ferrol, 1994) es escritora, filóloga y profesional de la edición. Inició su vida literaria a los diecinueve años, cuando ganó el II Premio La Caixa/Plataforma Neo con su novela Corazón de mariposa (Plataforma Neo, 2014). Desde entonces, ha publicado más de diez novelas por las que ha recibido galardones como el Templis a la Mejor Novela Nacional Independiente, y algunos de sus relatos But All Horses Are Pretty y Siege, Siege han sido publicados en el Independent Journal of Interdisciplinary Arts y la revista Ripple de la Universidad de Kingston, respectivamente. Actualmente reside en Londres, donde trabaja en el sector editorial.

«La casa del árbol» de Rui Díaz. Este libro narra la historia de Lara y sus dos mejores amigas, Karen y Marta, que afrontan el reto de un trabajo escolar para Halloween que las llevará a la casa del árbol, un lugar abandonado lleno de leyendas aterradoras en Extremadura. Una novela combina el suspense de una clásica historia de terror con las emociones de un drama juvenil contemporáneo. Rui Díaz es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura. Nacido en Badajoz (1982), publica su primera novela Los turistas en 2013, y desde entonces le han seguido proyectos relacionados no solo con la literatura, sino también con el cine y el teatro. Algo que le ha merecido reconocimientos como el premio de guion cinematográfico de la Junta de Extremadura por El tiempo de las cerezas, y en 2020 obtiene el premio a mejor autor extremeño en el XVII premio de textos teatrales FATEX por El salto.

«Los rebeldes de Camnden Town», de Álvaro Núñez. Una novela con misterio, asesinatos, reivindicación social y banda sonora de The Clash, cuenta la historia de Shane, que tras la muerte de sus padres abandona su Cork natal, en Irlanda, para ir a vivir con su tío Scott, un hombre al que apenas conoce y al que detesta por ignorar a su familia durante años. Álvaro Núñez Sagredo nació en Madrid en 1972, y tras cursar estudios de Arquitectura y licenciarse en Ciencias Empresariales, decidió dedicarse a lo que más le gustaba: dibujar monigotes y escribir historias. Desde entonces, ha ilustrado un gran número de libros de texto para editoriales españolas y extrajeras; para infantil, primaria, secundaria y alumnado preuniversitario. Es escritor y coautor, entre otros, de las colecciones best seller Lechuza Detective, Carla y Lechuga y Perro Verde, editados por Anaya infantil y juvenil; autor en solitario escribiendo e ilustrando la novela infantil Violeta Volcán y el tesoro de William Winter, seleccionada por la OEPLI como uno de los mejores libros de literatura infantil de 2022.

CRITICÓN EN LAS AULAS

Una vez revelados los libros seleccionados, los 27 colegios públicos y concertados apuntados pueden empezar a trabajar en ellos. Un total de 1.075 alumnos de entre 14 y 16 años (3º y 4º de la ESO) tendrán la oportunidad de leer las tres obras, y ejercerán como es tradición de jurado en la Gala final que se celebrará la próxima primavera en la Sala Mozart del Auditorio. Los tres autores asisten a este evento, defienden sus obras y se enfrentan a las preguntas del alumnado asistente, que votará a continuación a través de una aplicación para elegir la obra ganadora. El encuentro termina con la entrega del premio en presencia de autoridades municipales, y la posterior firma de ejemplares. El alumnado que participa en el Criticón juega, por tanto, un papel mucho más significativo que el meramente lector, porque se convierte en el auténtico jurado del Premio: es quien elegirá la novela ganadora de la edición de «El Criticón» tras escuchar e «interrogar» a los autores durante el encuentro presencial.